Results for 'Y. Amaral Coutinho'

966 found
Order:
  1.  11
    Aspectos Éticos, Lingüísticos y Culturales En la Organización y Representación de la Información y El Conocimiento.Ingrid Ferreira Coutinho & Raimunda Fernanda dos Santos - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 10 (2):e-7055.
    Su objetivo general es analizar cómo se consideran los aspectos éticos, lingüísticos y culturales en las producciones en el área de Organización y Representación de la Información y el Conocimiento a nivel nacional. Utiliza como metodología la investigación bibliográfica, exploratoria y descriptiva, basada en un enfoque cualitativo y cuantitativo. Para ello, se analizaron producciones científicas que cubren el tema, a través de consultas realizadas en la Base de Datos de Referencia de Artículos Periódicos en Ciencias de la Información (BRAPCI) y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    La filosofía en el Paraguay: anticipos, 1814-1918: ensayos de investigación cultural y bibliográfica.Raúl Amaral - 2010 - Asunción, Paraguay: Intercontinental Editora.
  3.  7
    Conocer y amar: estudio de los objetos y operaciones del entendimiento y de la voluntad según Tomás de Aquino.Sellés Dauder & Juan Fernando - 2000 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    El averroísmo contemporáneo. Intelecto, imaginación y la cuestión del humano.Mauricio Guillermo Amar Díaz - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (1):45-59.
    El artículo indaga en la reemergencia de ciertos principios que la Edad Media vinculó al pensamiento de Averroes en pensadores contemporáneos como Giorgio Agamben, Roberto Esposito, Emanuele Coccia y Jean Baptiste Brenet. La eternidad del mundo y la separación del itnelecto vuelven a aparecer como sustento de una filosofía capaz de poner en tela de juicio ideas fundamentales de la modernidad como la de sujeto o persona, sin por ello entramparse en el nihilismo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Ética de la imaginación. Averroísmo, uso y orden de las cosas.Mauricio Amar - 2018 - Santiago: Editorial Malamadre.
  6.  13
    Disfrutar del aprendizaje en el museo. Ideas para generar situaciones y experiencias educativas en primaria.Víctor Amar Rodríguez - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):26-39.
    Se ha preguntado alguna vez sí al museo lo podríamos llegar a convertir en un espacio para generar situaciones y experiencias educativas. Esta será el vehículo conductor del presente artículo. Una serie de ideas que invitan a reflexionar sobre esta práctica, no obstante, inspirada en la teoría. No es viajar al pasado, a una especie de túnel del tiempo, sino es proponer e incentivar una mirada para erigir al museo en un espacio donde aprender y educar; a tenor del valor (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Katechón y flujo. El Avicena de Ernst Bloch como antídoto a la teología política.Mauricio Amar Díaz - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):169-175.
    El presente trabajo articula, desde el libro Avicena y la izquierda aristotélica de Ernst Bloch, una crítica a la estructura espacio-temporal de la teología política schmittiana. En lugar de pensar el espacio-tiempo sustentado en la figura del katéchon, donde adquieren sentido conceptos como el de estado de excepción y enemistad como sustento de lo político, en el Avicena de Bloch el flujo de la materia es fuente de toda relación, donde la propia soberanía no es más que un recurso posible, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  28
    Saladin and the Ayyubid Campaigns in the Maghrib.Amar Baadj - 2013 - Al-Qantara 34 (2):267-295.
    Este artículo trata sobre la conquista de Libia y Túnez por Saladino y los Ayyubíes en las décadas de 1170 y 1180. En primer lugar se presenta una reconstrucción de las campanas dirigidas por los mamelucos ayyubíes Sharaf al-Din Qaraqush e Ibn Qaratikin en Libia y de la guerra entre los almohades y los Ayyubíes en Ifriqiya basada en fuentes primarias relevantes. A continuación se estudia en qué medida Saladino fue el responsable de estas expediciones militares y, finalmente, se discute (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Poética y política en la filosofía de al-Fārābī.Kamal Cumsille Marzouka & Mauricio Amar - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):161-168.
    El presente artículo se centra en explorar una cuestión fundamental del pensamiento de al-Fārābī, específicamente su comprensión de la potencia de la poesía y su papel político y social en el contexto del mundo árabe clásico. La lectura de este filósofo implica una reinterpretación innovadora de la Poética y la Retórica de Aristóteles, destacando el carácter productivo de la imaginación en términos de evocación de imágenes y creación de semejanzas. Se explora, asimismo, la influencia de la filosofía de al-Fārābī en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    Trabajo, don, cultura y economía: hacia un nuevo enfoque del problema económico.Miguel Alfonso MartínezEcheverría Y. Ortega & Germán Scalzo Molina - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:381-401.
    La reciente recuperación del concepto de don ha puesto de manifiesto la importancia del aspecto cultural en la vida de los hombres, lo que está contribuyendo a la configuración de un enfoque económico sustentado en una antropología más robusta y realista, que no gira en torno al individuo sino a la sociabilidad humana, sustentada en la familia. La transformación de la naturaleza que tiene lugar en las culturas no sería posible sin la capacidad del hombre de descubrir las posibilidades que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Jean-Luc Marion sobre conocer y amar a la luz del apego a una falsedad.Stephen Lewis & Juan Pablo Espínola - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (2):454-471.
    ¿Cómo entiende Jean-Luc Marion la relación entre conocer y amar, especialmente en el contexto histórico que él esboza a partir de la relación entre metafísica y la fenomenología de la donación? Este artículo sugiere que el fenómeno de aferrarse a sabiendas a una falsedad, especialmente como lo analiza San Agustín y lo desarrolla Marion, puede servir como camino para responder a dicha pregunta. La verdad ilumina de un modo que acusa a quien se aferra a una falsedad (veritas redarguens); en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  59
    Partito, attualità e universalità di Gramsci.Carlos Coutinho - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (37):11-33.
    The po lit i cal thought of An to nio Gramsci has not lost rel e vance and va lid ity in its in ter - pre ta tion and crit i cism of the mod ern cap i tal ist State. His the o ret i cal and prac ti cal con tri bu - tions are many, but this work in tends to high - light his in ter est ing con ce..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    Coeducación y formación del profesorado de Educación Infantil.Begoña Sánchez Torrejón, Víctor Amar Rodríguez & Sabina Sánchez Alex - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-11.
    El presente trabajo de investigación nace del objetivo de detectar la formación inicial del alumnado de cuarto curso del Grado de Educación Infantil de la Universidad de Cádiz sobre la coeducación y la inclusión de la perspectiva de género en su formación. Hemos utilizado la metodología cualitativa, concretamente el instrumento ha sido la entrevista semiestructurada. La muestra está compuesta por 40 alumnas y alumnos. Entre los resultados obtenidos más significativos se refleja la escasa formación en materia de coeducación, la falta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    Para o “descanço dos Mestres, e utilidade dos Discipulos”.Fernando Ripe & Giana Lange do Amaral - 2021 - Educação E Filosofia 34 (72):1379-1408.
    Para o “descanço dos Mestres, e utilidade dos Discipulos”: direções para a educação dos infantis no manual pedagógico Nova Escola de Meninos (Portugal, século XVIII) Resumo: O presente estudo, de natureza historiográfica e filosófica, pretende desenvolver uma análise dos discursos relativos à boa educação de sujeitos infantis que estão presentes na obra Nova escola de meninos [...]. Publicado em Coimbra no ano de 1784. O impresso de autoria do presbítero português Manoel Dias de Sousa (1753-1823) tinha como principal objetivo apresentar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Manifestações da ideologia da certeza em livros didáticos de Matemática.Douglas Ribeiro Guimarães, Rúbia Barcelos Amaral & Beatriz Fernanda Litoldo - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:220-230.
    Este texto contém um recorte da pesquisa de mestrado do primeiro autor, sob a orientação da segunda. Nele, temos como objetivo apresentar e analisar as formas com que a ideologia da certeza se manifesta em livros didáticos de Matemática brasileiros, em particular, nos capítulos de Geometria. Apesar de ser uma discussão antiga no campo da Educação Matemática, a ideologia da certeza se caracteriza, principalmente, pela compreensão do discurso matemático como puro, generalizador e rico em aplicações, o que vemos como uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Amar y querer: la correspondecia filial de la persona humana.Rafael Corazón González - 2011 - Studia Poliana 13:85-103.
    Este artículo es una exposición y explicación de la descripción del trascendental “amar” como extensión de la intimidad, la libertad y el intelecto personal de la persona humana, es decir, de la persona que carece de réplica y debe “buscar” y amar donalmente a Dios. Como la estructura donal es trina, se exponen y explican también las indicaciones de Polo sobre la esencia del hombre y, más en concreto, sobre la voluntad, el querer libre y el “retorno” de la esencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Biología del tao o el camino del amar.Humberto Maturana & Y. Dávila - 2003 - Philosophica 26:125-144.
    La noción del Tao constituye una invitación a un vivir en el bien-estar psíquico y corporal, a un vivir sin esfuerzo en la unidad de toda la existencia en el hacer que surge del ver el presente cuando no hay prejuicio o expectativa. Como tal, la noción del Tao ha llevado a muchas personas a la reflexión y a la acción que busca encontrar o revelar la naturaleza de ese vivir en los ámbitos de la filosofía, la mística, y la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Metaformoses em Emanuele Coccia: composições para habitar a educação e a formação docente.Fernanda Monteiro Rigue, Tiago Amaral Sales & Alice Copetti Dalmaso - 2024 - Educação E Filosofia 37 (81):1465-1496.
    Resumo: Estes escritos visam proliferar relações filosófico-poético-educacionais a partir do contato dos.as autores.as com a leitura atenta do livro Metamorfoses, do filósofo Emanuele Coccia (2020), em meio a uma série de encontros de um Grupo de Estudos e Pesquisas em educação. Por meio de uma leitura-escrita Fiandográfica (DALMASO, 2016), a obra do autor foi sendo posta como intercessora, fazendo-a funcionar com aspectos de uma formação docente por vir, e capaz de angariar nascimentos presentes e futuros no campo educacional. Alguns componentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Lukács y Coutinho: lecturas sobre Kafka.Emiliano Orlante - forthcoming - Verinotio – Revista on-line de Filosofia e Ciências Humanas.
    Las valoraciones estéticas de György Lukács sobre Franz Kafka han generado tanto un interés genuino por su análisis como circunstanciales polémicas. En este sentido, el presente artículo indaga fundamentalmente las lecturas del filósofo húngaro y las del teórico brasileño Carlos Nelson Coutinho sobre la obra del artista praguense. A partir del análisis detallado de las apreciaciones estéticas de ambos teóricos, el trabajo se propone disipar las aparentes controversias y hallar puntos de encuentro teóricos en la ponderación artística del literato.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  31
    Josefa Amar y Borbón. Une intellectuelle espagnole dans les débats des Lumières.Isabel Morant Deusa - 2001 - Clio 13:4-4.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  46
    Josefa Amar y Borbón. Une intellectuelle espagnole dans les débats des Lumières.Isabel Morant Deusa & Mónica Bolufer-Peruga - 2001 - Clio 13:69-97.
    Josefa Amar y Borbón, une intellectuelle espagnole du XVIIIe siècle, défendit dans ses ouvrages et dans sa vie la raison des femmes, à partir de sa propre tradition culturelle mais simultanément avec d’autres intellectuelles européennes de son temps. Elle se forgea un prestige intellectuel et intervint publiquement dans le débat sur l’admission des femmes dans les sociétés réformistes, contre l’opinion négative d’une partie des hommes des élites éclairées espagnoles. La lecture de ses textes et leur comparaison avec la pensée de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  83
    Josefa AMAR Y BORBON, Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres [Discours sur l'éducation physique et morale des femmes]. Édition de Mª Victoria Lopez-Cordon. Madrid, Ediciones Cátedra de Valencia, Universitat de Valencia, Instituto. [REVIEW]Mónica Bolufer-Peruga - 1997 - Clio 5.
    En 1790, Josefa Amar y Borbon, déjà traductrice de renom, lectrice passionnée, membre de diverses sociétés éclairées, auteure d'un « Discours pour défendre le talent des femmes et leur aptitude au gouvernement et autres charges où l'on emploie des hommes », donna naissance à ce qui sera son œuvre la plus célèbre, le « Discours sur l'éducation physique et morale des femmes ». Celle qui s'était exclamée, citant Mme Lambert qu'elle admirait : « il est nécessaire de dépendre le moins (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Amar en cuerpo y alma.Maggi de Gandolfi & María Celestina - 2008 - Sapientia 63 (223):159-176.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  33
    100. Yılında Kut'ül Amare Savaşı'nı Hatırlamak: İngiliz Askerlerinin Hatıratlarında Kut'ül Amare'de.H. Ahmet Kara - 2015 - Journal of Turkish Studies 10 (Volume 10 Issue 13):123-123.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Amar en cuerpo y alma.María Celestina Donadío Maggi de Gandolfi - 2008 - Sapientia 63 (223):159-176.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. En todo amar y servir. Die ignatianischen Exerzitien--" dramatisch" gedeutet.Werner Loser - 2008 - Theologie Und Philosophie 83 (4):512.
    Das Exerzitienbuch des Ignatius von Loyola ist nicht nur ein praktisches Handbuch für den Exerzitiengeber, sondern auch das Zeugnis einer umfassenden theologischen Einsicht. Sie zu erfassen und darzulegen ist mehrfach versucht worden. Unterschiedliche Deutungsformen konkurrieren miteinander. Es legt sich nahe, das Bild, das Ignatius von Gott und Mensch, Welt und Geschichte im Sinn hat und für ein christliches Leben fruchtbar gemacht werden kann, als ein „dramatisches" zu bezeichnen. Auf welche Texte des Exerzitienbuches dabei Bezug genommen wird, in welches Konzept von (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Arte de vivir, amar y morir.González Caminero & Nemesio[From Old Catalog] - 1952 - Comillas,: Universidad Pontificia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Pensadoras para el siglo XXI: amar, comprender y transformar el tiempo presente: Cicely Saunders, Dorothy Day, Etty Hillesum, Teresa de Calcuta, Ana Blandiana.Iván López Casanova - 2017 - Madrid: Ediciones Rialp.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Amar hasta dar la vida maritalmente.Z. Gogola - 2003 - Verdad y Vida 61 (236):211-234.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    Orden y desorden del corazón: Apuntes schelerianos sobre los engaños valorativos.Mariana Chu - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):11-30.
    El valor moral de nuestra vida práctica depende de nuestro conocimiento de valores. Más aún, según Scheler, la intuición adecuada de un valor plenamente dado motiva necesariamente nuestro querer a la realización de ese valor. Pero lo habitual es, más bien, que los valores de diferentes tipos nos sean dados en diferentes grados de inadecuación. Por esa razón, estamos sometidos a posibles engaños valorativos y, por tanto, a la posibilidad de una vida éticamente mala. Con el fin de mostrar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Comprender la realidad: pensar y actuar en Arendt1.Julia Urabayen - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMENEste artículo presenta la relación del pensar y el actuar en la obra de Arendt. La alemana señala que el ser humano tiene que comprender el mundo en el que vive y amar la tierra para convertirla en un espacio humano. Esta creación de la humanitas se realiza por medio de diferentes actividades, algunas prácticas como el trabajo y la acción; otras contemplativas, como el juicio y el pensar crítico. La tensión entre estas dimensiones recorre todo su pensamiento planteando el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  54
    Implementación y evaluación de un modelo de intervención grupal para personas con consumo problemático de drogas de la comunidad terapéutica padre Alberto Hurtado de Arica.Alejandro Cuadra Peralta, Romina Cousins Hurtubia, Juan Carlos Romero Romero & Ángeles Santibáñez Silva - 2008 - Límite 3 (18):109-133.
    El presente artículo tiene como propósito exponer la implementación y evaluación de un modelo de intervención grupal para personas con consumo problemático de drogas, el cual tiene como teoría de base la Biología de la Cognición y del Amar de Humberto Maturana. Hipotetizamos que mediante laimplementación de este modelo de terapia grupal disminuyen los niveles de depresión y ansiedad en las personas con consumo problemático de drogas. Es una investigación cuasi experimental pre-post con grupo de control, donde se exponen los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Llamados a amar, reflexiones antropológicas.Juan José Pérez-Soba Diez del Corral - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):151-172.
    Solo el atrevimiento característico de la sabiduría nos impulsa a tomar el camino más complejo de pensar en el amor, pues nos hace conscientes del error de querer construir lo principal de la existencia en un sentimiento blando como la arena, incapaz de resistir cualquier contradicción de importancia. Encontrar el auténtico fundamento de esa pregunta, que en la actualidad no se puede dar por descontado, es la única manera de edificar la casa del hombre sobre roca, y apartarnos de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Sobre las diversas formas culturales de amar.Antonio Grande Chica - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (966):27-33.
    "El amor es ese momento de cambio en el que el hombre, en lugar de padecer el sentido de las cosas se convierte en dador de sentido". Con estas palabras del neurólogo Jean Didier Vincent quería abrir este necesariamente "supersintético" artículo sobre el amor en diferentes culturas. E amor es el rasgo complejo más significativamente humano. Amando, la especie humana convirtió los instintos en sentimientos, las impresiones en percepciones y las sensaciones en representaciones. Cuerpo que siente, cerebro que sabe y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  24
    Pandemia y filosofía política.Marc Maesschalck & Aníbal Pineda Canabal - 2020 - Escritos 28 (60):125-132.
    Antes que económicos, éticos, o estrictamente sanitarios, los desafíos de la actual coyuntura son, sobre todo, políticos. Los sistemas de salud puestos en tensión, la coordinación entre los múltiples niveles de la gobernanza sanitaria, los planes de urgencia y de prevención que fueron o han debido ser puestos en marcha son todos constructos políticos, el fruto de mecanismos colectivos de decisión, el resultado de un conjunto de elecciones políticas. No basta, sin embargo, con detenernos a auditar un sistema tras un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    El principio y el fin.Arturo Pérez López - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):25-32.
    Se analiza en este trabajo, seleccionado de la II Olimpiada de Filosofía en Málaga organizada por FICUM en secundaria, la "tarea vital" a partir de tres pilares básicos: amar, dejar huella y descubrirse a uno mismo.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Jordi Sierra y Franz Kafka: acogida metaliteraria de una vida bajo la presión del poder.María Angeles Suz Ruiz - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (971):88-92.
    El mal ejercicio del poder suele llevar de la mano la falta de libertad de los otros, la lucha por la misma y el sufrimiento humano. Muchos salen mal parados de la experiencia, sufren patologías psicológicas durante años y no son ya capaces de amar y contribuir al bien común. La literatura y las artes ha ayudado siempre a sublimar el dolor y han proporcionado la expresión de la transmisión de los últimos pensamientos de las personas que vivieron las situaciones (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  39
    Subjetividad y donación en Jean-Luc Marion.Roberto J. Walton - 2006 - Tópicos 14:81-96.
    Este artículo procura establecer lo rasgos distintivos de los tres estadios de la reducción erótica formulada por J.-L. Marion en contraste con la reducción epistémica al cogito y la reducción ontológica al ser. En primer lugar, en la búsqueda de una seguridad que involucra al otro, la autocerteza del cogito es reemplazada por la pregunta: "¿se me ama de otra-parte?". En segundo lugar, como esta pregunta no puede ser respondida recurriendo al amor a sí mismo, se impone una formulación radicalizada: (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  21
    Pobreza, estigmatización y ejemplaridad amorosa en la Hija de Celestina (1612) de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo: una lectura moralizante de la pícara a través de la cortegiana filosofía y las Novelle.Daniel Ortiz Pereira - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:121-141.
    Durante el reinado de Felipe III la sociedad española vivió unos intensos procesos de elitización y marginalización procedentes en su mayoría de una particular recepción y asimilación del modelo antropológico y cultural presentado por Castiglione –lo que ha pasado a definirse con el nombre de cortegiana filosofia– que, en último término, se sirvieron del antiguo ideal de la teoría neoplatónica del amor para presentar un nuevo paradigma común de virtud y honestidad públicas destinado a preservar y sustentar instituciones sociorreligiosas como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    Deleuze, Strauss y una brecha en medio de Spinoza.Julián Ferreyra - 2010 - Isegoría 42:247-263.
    Proponemos confrontar el pensamiento de Gilles Deleuze y Leo Strauss a partir de las disímiles interpretaciones que estos dos influyentes filósofos del siglo XX han hecho de la ontología política de Spinoza. Ambos comparten una problemática común: cómo se relacionan la sustancia y los modos existentes. Pero donde Strauss realiza un llamado a la Revelación y el mandato de amar al prójimo para colmar la brecha y evitar que la sabiduría sea sinónimo de indiferencia ante el sufrimiento de la multitud, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  9
    El concepto de amor y lo político en la ética política kantiana.Noelia Eva Quiroga - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):317-326.
    El propósito de este trabajo es ofrecer una lectura ético-política del amor en la ética de la virtud kantiana contenida en la _Religión dentro de los límites de la mera Raz_ón y en la _Metafísica de las Costumbres_. Para ello, en primer lugar, estudiaré el problema que presenta el amor propio entendido como un posible obstáculo para el amor hacia los demás, con quienes interactuamos. En segundo lugar, estudiaré cómo la idea de amor práctico en la ética de la virtud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  3
    Amor al prójimo: interioridad y correctivo de las relaciones humanas en Søren Kierkegaard.Jhoan Sebastian David Giraldo & Leandro Sánchez Marín - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (54):143-164.
    Søren Kierkegaard se autodefinía como el espía del cristianismo, con la misión de revelar su verdadero significado en un mundo que se llama cristiano pero no lo es. Señala problemas sociales, sin descuidar la importancia de la interioridad en el amor cristiano, que impiden que el cristianismo se viva según las Escrituras, que mandan amar al prójimo como a uno mismo. Este amor cristiano es una exigencia radical que busca superar el egoísmo y fomentar relaciones auténticas y saludables. Kierkegaard subraya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Lo que nos importa: Autodirección, identidad Y moralidad.María Alejandra Carrasco - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:218-240.
    RESUMEN En este artículo discuto acerca de la polémica entre Harry Frankfurt y Susan Wolf respecto a si es o no es importante que aquello que amamos sea objetivamente valioso, y si una vida completamente inmoral es tan valiosa como otra vida moral. Sostengo que aunque Frankfurt tiene razón al decir que el solo hecho de amar ya es valioso, eso no basta para una praxis plena. Dado que nuestros fines determinan nuestras elecciones, aquello que amemos determinará el tipo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  57
    DILTHEY, Wilhelm. Filosofia e educação. Org. de Maria Nazaré de Camargo Pacheco Amaral. Trad. de Alfred Josef Keller e Maria Nazaré de Camargo Pacheco Amaral. São Paulo: EdUSP, 2010. [REVIEW]Roberto Saraiva Kahlmeyer-Mertens - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (3):219-222.
    O texto é uma resenha de uma obra do filósofo e psicólogo alemão Wilhelm Dilthey. A resenha aborda uma publicação para o português da obra Filosofia e educação na data em que se celebra o centenário de morte de Dilthey. A iniciativa dessa análise se justifica por ressaltar esta edição que: apresenta ao público brasileiro este autor relativamente pouco conhecido em nosso país; introduz os termos de sua filosofia. Dilthey é pensador crucial para o século XX por ter contestado a (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  39
    El sujeto amoroso en Sartre: un puente entre la metafísica y la postmetafísica.Stéphane Vinolo - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:323-341.
    La filosofía de Sartre presenta una paradoja en cuanto al sujeto. Por un lado, el sujeto está anclado en las raíces metafísicas del sujeto cartesiano, por otro lado, está abierto al surgimiento del otro mediante el entrecruzamiento de las miradas. Esta paradoja se manifiesta de la manera más fuerte en la experiencia del amor. Si bien el amor abre el sujeto a la posibilidad de un encuentro con el otro, el amor está pensado desde el sujeto que quiere, al amar, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  13
    Amor, confianza y autorrealización: la alternativa frankfurtiana frente a la disyuntiva de la libertad.Agustín Reyes Morel - 2023 - Dianoia 68 (91):177-159.
    En Libertad. Un panfleto civil, Carlos Pereda reconstruye una disyuntiva central en relación con las posibles interpretaciones del valor sobredeterminado de la libertad: o la libertad se entiende como autenticidad o se asume como autonomía. El modelo más simple de la primera alternativa postula una estructura jerárquica de deseos y habitualmente se lo vincula con la obra temprana de Harry Frankfurt. En el análisis que sigue, trataré de mostrar que la introducción de la noción de amor en la perspectiva frankfurtiana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Sueño, arte y amor. Posibilidades para seguir esperando.Manuel Sánchez Sánchez - 2023 - Isidorianum 20 (39):49-69.
    Este artículo presenta cómo el arte y el amor, el arte de amar, hacer del amor un arte y tener corazón de artista es todo un reto para seguir soñando. El sueño se resiste a morir y continúa proyectando sus imágenes en cualquiera de los contextos antropológicos. Es la belleza una posibilidad para la esperanza, para crear, para engendrar de nuevo, para volver sobre lo más puro. Por encima de sueños tan intrascendentales y aburridos como el de la eterna juventud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    (1 other version)El cristianismo de F. M. Dostoievski y su correspondencia con la experiencia del amor en Ignacio de Loyola.Manuel Díaz Márquez - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):673.
    Este artículo va a estar centrado en una cuestión fundamental: ¿pueden compararse las visiones éticas de Dostoievski e Ignacio de Loyola? Haciendo una revisión pormenorizada de las bases existenciales dostoievskianas, podremos comprobar cómo la vida de Ignacio de Loyola parece coincidir con la hoja de ruta que, más tarde, elaboraría Dostoievski en sus obras en busca de una plenitud humana. El hombre pleno propuesto por el autor ruso es un reflejo del San Ignacio que conocemos por su Autobiografía, un personaje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  8
    La perturbación de Hannah Arendt: el tono y la discrepancia.Edgar Tello García - 2020 - Revista de filosofía (Chile) 77:195-203.
    Resumen:Por un lado, el trabajo pretende mostrar de qué modo el “tono” de Arendt en sus trabajos académicos, tal y como lo señalara Scholem en una de sus misivas críticas a la autora, lejos de ser frívolo o burlón (como se apuntaba en esa crítica) produce una brecha perturbadora, por la cual los lectores y las lectoras de Hannah Arendt pueden desvelar hipocresías y actuar con una nueva responsabilidad. Por otro lado, el artículo señala diversos conceptos filosóficos, algunos ya sometidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    La Compasión en Rousseau y Kant.Alicia Villar Ezcurra - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (2):559 - 577.
    A vinculação do nome de Kant com o de Rousseau tem sido objecto de numerosos estudos desde o século XIX. Nesta linha, o objectivo do presente artigo é fazer um levantamento da problemática da compaixão presente nos dois autores. Com efeito, tanto Kant como Rousseau consideram que a compaixão é um sentimento natural, mas ambos diferem entre si no que respeita ao valor moral que lhe deve ser outorgado. Para Rousseau, a compaixão é a raiz da benevolência e de todos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966